Mi Perfil
Entradas
-
Mi aventura de ser docente El ser novata implica formar nuestra identidad en el grupo, esto quiere decir que debemos ponernos en el...
-
Mi confrontación con la docencia Mi profesión de origen es ser maestra, ya que mis padres son docentes de primaria, por lo tant...
Blogger templates
Blogger news
Blogroll
Blog Archive
Sample Text
Sample text
Con la tecnología de Blogger.
Ads 468x60px
Social Icons
Followers
Featured Posts
miércoles, 29 de enero de 2014
Mi confrontación con la docencia
Mi profesión de origen es ser maestra, ya que mis padres
son docentes de primaria, por lo tanto siempre me vi rodeada de actividades
escolares, durante mi infancia imitaba a
mi madre, jugando a la maestra, mis alumnos eran los vecinos y mis primos,
donde con un pizarrón les enseñaba a sumar y restar, también jugábamos a la
escolta; desde pequeña me incline por la docencia.
Ser profesor es una experiencia increíble, ya que conoces
e interactúas con los estudiantes, además te dan la oportunidad y la confianza
para conocer más acerca de sus vidas personales, y yo como docente guio al
alumno, le brindo los conocimientos y herramientas necesarias para que pueda
desenvolverse en su localidad.
Ser docente tiene mucho significado en mi vida, por medio
de la práctica educativa y con el simple hecho de convivir con los discentes se
me olvidan los problemas personales ya que estar en la escuela me compensa
mucho y me hace muy feliz.
Para mi ser maestro es algo más que enseñar contenidos,
todo parte de lo afectivo, hay que tomar en cuenta que educar con humanismo
produce en el alumno una brecha de confianza entre las dos partes
(maestro-alumno), que con el solo hecho de conocer los problemas que tienen los
estudiantes, me dan ganas de solucionárselos, pero sé que ese no es el camino,
lo correcto es guiarlos con valores para que estos tomen las decisiones
correctas, y con el solo hecho de
hacerles pasar un momento agradable dentro de la escuela me llena de satisfacción y alegría.
Mi periodo de insatisfacción es que por el momento no
estoy frente al grupo, haciendo lo que más me gusta, que es enseñar, pero a la
vez me llena de satisfacción que con el estudio de la Maestría en Educación
Básica, lograre no solo estar con alumnos de secundaria sino también con los de
preescolar y primaria que es el nivel en el cual me encanta estar, por que los
discentes tienen otra perspectiva de ver la vida, en esta etapa son más nobles,
obedientes y cariñosos.
Mi aventura de ser docente
El ser novata implica formar nuestra identidad en el grupo, esto quiere decir que debemos ponernos en el lugar del estudiante, para comprender, sus problemas e inquietudes, por lo tanto esto no se crea en el primer año de servicio, tienen que pasar por lo menos 3 a 4 años.
El ser novata involucra aprender mediante el ensayo y error, comprendiendo que debemos enfocarnos en un ser humano y no en un estereotipo de alumno.
El enfrentarse a la etapa crucial del adolescente implica mejorar nuestra práctica educativa, enfocándonos a los intereses que estos tienen para así partir de ellos al abordar un tema, todo inicia desde la organización de la clase, la manera en la cual se lleva a cabo la práctica educativa para así llamar la atención del educando.
La falta de conocimientos previos en el alumno al abordar un contenido, es tarea del profesor elaborar estrategias o actividades para que el estudiante se sienta motivado, y de igual manera investigue con anterioridad el contenido y así pueda tener un mejor desempeño en el desenvolvimiento de la clase.
El trabajar en una escuela particular demanda mayor trabajo y responsabilidad, ya que el padre de familia se siente con la confianza de desentenderse por completo de sus hijos, pensando que en la escuela se les inculcaran los valores que estos deben traer desde su casa.
Las preocupaciones que tengo sobre mi práctica educativa y sobre como impacta en el estudiante son:
Mi práctica educativa está siendo vinculada con el contexto del estudiante.
La falta de atención de los padres de familia por los logros del alumno, afectan el aprendizaje del mismo causando desmotivación y falta de comunicación entre padre e hijos, haciendo que el patrón se realice en el aula causando un desfase en cuestión con los contenidos.
¿Mi planeación se está adecuando a las necesidades del alumno?
Como captar la atención y motivación del adolescente.
Elaboro estrategias que permitan abordar los contenidos de una manera interesante e innovadora, con el uso de las TIC dentro y fuera del aula, haciendo que mi alumno ponga mayor énfasis y atención a la clase y a su tarea, cuidando de gran problema que estos tienen con el uso excesivo de estar en internet pero con otra intención haciendo uso de las redes sociales.
Apoyar y motivar al padre de familia para le brinde a su hijo unos momentos de su tiempo, haciéndoles saber los logros o avances que han tenido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)